
Visitas Virtuales
Ficha Técnica
La Ermita del Remedio data de los siglos XVI, XVII y XVIII, construcción barroca y neoclásica.; se encuentra ubicada en plena Sierra Negrete,
a unos diez kilómetros al norte de Utiel, y a una altitud de 1090 metros en medio de un entorno de gran valor ecológico.
Comenzó a levantarse a expensas del municipio en el año 1565. Ha experimentado diversas reformas y ampliaciones,
la más importante sin duda la llevada a cabo durante el siglo XVII en estilo barroco. A esa época pertenece la parte principal del santuario,
esto es, la iglesia y el camarín de la Virgen, verdadera joya pictórica, siendo éste último el elemento artístico más sobresaliente de la ermita
por sus pinturas al fresco, realizadas por Felipe Navarro en 1628 y que cubren todo el espacio hasta la cúpula.
De singular belleza son los porches abiertos al sur levantados en el siglo XVIII sobre arcos de ladrillo.
El santuario ha sido objeto de varias restauraciones y ampliaciones, principalmente en las tres últimas décadas, siendo por sus valores
religiosos, artísticos y monumentales uno de los principales de la Comunidad Valenciana.
Ficha Técnica
El Acueducto romano de Peña Cortada, también Acueducto de La Serrada o Acueducto de La Serranía
discurre por los municipios de Tuéjar, Chelva, Calles y Domeño, en la Provincia de Valencia.
Este acueducto fue trazado con distintos sistemas de conducción de aguas que, desde su origen en el azud del río Tuéjar, salvan grandes escollos topográficos.
La longitud de los restos hallados es de 28,6 kilómetros,
Artesanos en la Recreación Batalla del Tollo 2017
Escrito por Super UserMás...
Ficha Técnica
Luis Díaz Martínez es un artísta Utielano, que entre sus muchas facetas adopta ampliamente la pintura.
Licenciado en Bellas Artes, aunque también domina el campo de la música en varias facetas.
Actualmente ejerce como profesor de Música, Plastica y Visual en el colegio Santa Ana de Utiel
Más información en el Blog del autor: galeriaarteluis.blogspot.com
Ficha Técnica
Iglesia Santa Ana es de estilo neoclásico, con planta rectangular, nave central y laterales. Presenta un elevado presbiterio con
pinturas al fresco de la vida de San Ramón Nonato, a quien estaba dedicado el templo, de finales del S. XVII y principios del XVIII.
Es llamativa su cúpula, única en el casco urbano, recubierta por tejas vidriadas en colores azul y blanco.
En la fachada del templo, campea un gran escudo de la Orden de Nuestra Señora de la Merced, magnífica pieza heraldica que ennoblece la fachada.
Está formada por dos escudos acolados: el escudo de España, del tiempo de los Borbones, y el escudo de la Orden de la Merced.
La Orden de la Merced residió en Utiel desce 1635 a 1835.